Según mi conocimiento, que no soy médico ni terapeuta. Sirva esto como consejo de amigo nada más.
Versión 2022 01 08-1 (se irá mejorando, por lo que es mejor que no compartan este documento, sino la URL martin13.com/AM.html , donde está siempre la última versión).
Siempre evitar dar al enfermo suero fisiológico convencional, pues es ácido y por tanto le dificulta la homeostasis. Parece que el lactato de Ringer es menos malo (ácido). El mejor suero fisiológico es el AM isotónica (*).
Para hemorragias es solución perfecta (sustituye la necesidad de transfusión).
El resultado con situaciones muy graves depende del avance del daño, pero mientras el enfermo tenga vida, hay esperanza, pues el agua de mar (AM) tiene un efecto poderosísimo. No puedo decir más por escrito. Como mínimo le da bienestar mental.
Se trata de meter tanta agua de mar isotónica al enfermo como podamos (4 litros al día no es nada exagerado, medio litro "a chorro" por el gotero, tampoco. En caso de hemorragia, evidentemente, meter tanta como pierda y más).
El AM es diurética.
Caso de agua en el pulmón: quizá sea conveniente empezar dándole poca al paciente, porque no se si será mayor el efecto diurético o el regenerante. Yo tendería a darme más que menos y/o ir viendo la respuesta del paciente a los primeros decilitros.
El AM cambia el líquido intercelular sucio (intoxicado) por uno limpio. Esto es fundamental, porque todas las células están bañadas por ese líquido, por él reciben el alimento y en él excretan, un líquido limpio hace que todo el cuerpo funcione mejor, en particular sus funciones de reparación.
Desde que el paciente recibe las primeras gotas (intravenosa) debe sentirse mejor (más relajado). Debe sentir un calorcito en todo el cuerpo (o disminución de escalofríos, tensión).
Desde las primeras horas de la administración, la mejora debe percibirse (aunque sólo sea por el estado mental del paciente: ganas de dormir plácidamente, etc.).
En base a la situación del paciente y circunstancias, hemos de elegir un AM isotónica de mucha calidad farmacológica o meterle algo que cojamos de la playa mezclada con agua mineral (serían los casos extremos).
Formas de administración
Las más potentes son intravenosa, subcutánea, como colirio, enjuague bucal, vaginal, nasal, enema (para que la absorba, no para limpiar. Si la expulsa, se puede volver a meter más. Evidentemente, en lo posible colocarle en una posición que dificulte su expulsión -con el ano alto). (Porque lo que nos metemos en el ojo, en la mucosa bucal, vaginal, nasal, intestino, va directo a las células, no "hay que hacer la digestión").
(Evidentemente, cada forma tiene sus ventajas y limitaciones).
Vaporizada (como hace el Dr. Pros en sus clínicas o respirando la brisa marina). Hay vaporizadores baratos que irían bien a los enfermos de pulmón. A mayor precio, más potencia, las gotitas son más pequeñas y llegan más profundo al pulmón.
Otra formas menos potentes: bebida o en la comida, baño o compresa. Si bebida, que la remueva en la boca antes de tragarla, por lo dicho antes. Si las circunstancias impiden el resto de formas de administración, incluso lavar las manos o cara al enfermo con AM tiene algo de efecto, no menospreciarlo.
El AM bebida en gran cantidad da diarrea. Reducir o suspender unos días y que no coma nada crudo. Cada uno soporta una cantidad diferente de AM sin diarrea (también dependiendo de circunstancias -sudor).
En algunos casos de problemas hepáticos el AM produce estreñimiento temporalmente.
Se puede administrar hipertónica (tal cual, sin diluir, o añadiéndole zumo de limón, para que no sepa tan amarga). Esto no es problema si el paciente está consciente, pues él mismo pedirá agua normal, fruta,... si el AM pura le da sed. Si le metemos AM intravenosa a alguien inconsciente, le sentará bien, pero quizá / probablemente se despierte, con mejor estado pero quizá cabreado y con ganas de que le dejen de inyectar AM. (Ruego me disculpen por esta forma de expresión, pero creo que la situación lo justifica).
Agua de mar isotónica (de mayor a menor "farmacolicidad"):
calidad farmacológica: Quinton Isotonic de venta en farmacias (35 € el cuarto de litro en 24 viales)
comprar en farmacia Quinton Hypertonic (al mismo precio) y diluirlo con 3 partes más de "agua de calidad".
comprar en dietéticas o supermercados un AM de calidad y diluirla con agua mineral (toda la que venden es AM pura, sin diulir, "hipertónica". El detalle de las marcas de calidad y menos calidad está en mi web martin13.com. Por ejemplo, la marca "Mediterránea" o "Siete mares" es mejor evitarla si podemos conseguir otra.
Sirva lo dicho antes pero con el sólo objetivo de mejorar drásticamente su estado mental. Para la mejora de su estado físico es imprescindible evitar la medicina oficial actual, y usar las otras que entienden mejor la situación del enfermo y orientan cómo resolver el origen del problema (explicado en mi libro y también algo en martin13.com).
Como explico en mi libro, recomiendo que nadie empiece a tomar agua de mar si tiene una forma de ver la salud y la enfermedad conforme a la medicina oficial actual. Porque dicha medicina oficial confunde los síntomas que produce el cuerpo cuando se está curando de algo (fiebre, dolor de cabeza, inflamación, tuberculosis, leucemia, linfomas, tumores cerebrales,...) como algo que hay que eliminar.
Si alguien, con ese enfoque médico erróneo, empieza a tomarla, puede que desarrolle esos síntomas de curación que, mal entendidos, le lleven a graves dificultades; o pierda el tiempo intentando eliminar con ella síntomas de curación, como hacían en Francia, a principios del s.XX, y fracasaban (ver detalle en mi libro).
(*) AM isotónica quiere decir con la misma concentración de sales que el líquido intercelular (9 gramos por litro). Si tenemos AM pura, contiene 36 gramos por litro. Para conseguir AM iso a partir de AM pura hay que mezclar 1 vaso de AM más 3 de agua normal (mineral).
Para más información:
web: martin13.com
libro: "Beber agua de mar"
Dra. Ilari
Si tienen experiencias que sirvan para mejorar lo dicho aquí, pueden enviármelas a francisco@martin13.com o al 627 32 noventa y ocho 72.