Si desea ver el menú de informaciones, pulse en "Más info" o use su teléfono en posición apaisada. |
Sobre:
Su terminología
Sobre su insuficiente cautela en los aspectos psicológicos
Sobre su insuficiente cautela en enfermedades que conoció pocos casos
Sobre su evolucionismo.
Después se habla de otras cosas.
Naturaleza
Él hablaba de "leyes biológicas de la naturaleza". "De la naturaleza" es una expresión redundante, pues no hay una biología artificial, que no sea de la naturaleza.
Biológicas
Él descubrió estas leyes en el hombre. Su aplicabilidad al resto de seres vivos (que es lo que estudia la biología), es sólo una suposición suya, es algo por hacer, y, en todo caso, requerirá modificaciones, por ejemplo, para contemplar a los animales que no tienen tres capas embrionarias. Por tanto, no son "leyes biológicas", sino "leyes de reacciones corporales humanas" o "leyes de enfermedades humanas".
La Medicina Sagrada ®
Ciertamente que, como aporta más verdad que la oficial, su medicina es más sagrada, divina, de Dios (porque Dios es el camino, la verdad, y la vida); pero de ahí a ponerle ese nombre y registrarlo,...
Nueva Medicina Germánica
La palabra "Germánica" es superflua, porque sus leyes se aplican allí y en cualquier sitio.
SBS (abreviatura de "Programa Especial de la Naturaleza con Sentido Biológico")
Hamer llamaba SBS a todo lo que le ocurre al enfermo desde el inicio del trastorno (DHS, shock, conmoción, o como queramos llamarlo) hasta que se acaba la fase de recuperación, (curación, PCL o como queramos llamarla).
Pero "todo lo que le ocurre al enfermo.... " es justamente la "enfermedad".
La enfermedad es toda alteración del ritmo normal de vida, es un apartarnos del estado normal, equilibrado, es un desequilibrio. Así lo consideramos todos (hasta la medicina china), un dejar de "encontrarnos bien", normales, a estar "mal". Empieza con el DHS y acaba cuando acaba la PCL.
¿Para qué el Dr. Hamer se inventó la palabra "SBS" en vez de usar "enfermedad"? Quizá la inventó para remarcar a sus oyentes / lectores que no sólo los síntomas "molestos" son la enfermedad. Pero para los que ya lo tenemos claro, es más sencillo, y más comprensible para todos, hablar de "enfermedad": "La enfermedad empieza con un shock, la enfermedad tiene dos fases,... "
Que la palabra síntoma viene del latín "symptoma", que viene del griego sýmptōma (lo que acaece a la vez), mientras que enfermedad viene del latín morbus, que tiene el uso figurativo de "pasión", "pena", "aflicción". Palabras todas que nos hablan de una alteración del estado normal.
Además, los nombres de los SBS son cosas como "14 Ra dcha.". ¿Algún terapeuta le dice al paciente: tiene Ud. un "14 Ra dcha."? ¿Algún enfermo dice: "me ha dicho que tengo un '14 Ra dcha.'? ¿Cómo va el "14 Ra dcha." de tu esposa? Me parece que tengo un "14 Ra dcha.".
No. Nadie. Todo el mundo al "14 Ra dcha." le llama "tumor de pecho ductal".
Terapia
Aunque Hamer y otros dijeran que la NMG es una terapia, no es cierto: sólo es una herramienta de diagnóstico. Terapia es aquello que puede ayudar al enfermo a recuperar su equilibrio, es decir, a superar el shock si está todavía en la primera fase de la enfermedad (tensión), o a adecuar (frenar o acelerar) la velocidad (e intensidad) de la recuperación a su energía vital, si está en la segunda.
La única terapia que Hamer propuso fue la canción que compuso para su mujer. Es un remedio más como tantos, que puede ser adecuado para uno y no para otro.
Conflicto
Hamer usó la palabra "konflikt" (en español "conflicto"), que no parece la más adecuada. Probablemente en alemán pudo elegir algún término mejor, pero en español los términos más correctos serían: "conmoción" o "consternación". Lo que en español se ha traducido por "fase de conflicto activo" debería ser por tanto "fase de conmoción"; que es lo que le pasa a cualquiera después de recibir "un choque" (psíquico o físico), hasta que se calma / recupera y vuelve a su estado normal. Está abrumado, desbordado.
Nuestras vidas están llenas de conflictos, disputas, contratiempos, dificultades, que no nos generan enfermedades si no nos provocan "choques", conmociones.
Hamer hizo un gran aporte al enfoque emocional de las enfermedades (que no es nuevo), especialmente en las que él más estudió (cánceres), pero no hay que olvidar que:
Todo lo psicológico, tiene la certeza de las ciencias humanísticas (psicología, antropología,...), menos que las ciencias "de la vida" (biología, medicina), menos todavía que las ciencias "duras" (física, química), y muchísimo menos de la ciencia sagrada (matemáticas).
Por lo dicho antes, mirando sus libros, "tablas", podemos fiarnos en alto grado de lo que dice de los síntomas materiales, orgánicos, y hemos de tomar con más cautela los síntomas psicológicos, especialmente en las enfermedades en que previsiblemente él no tuvo tantos pacientes (las no oncológicas).
Ejemplos de ello:
La explicación que da él del SIDA parece menos plausible que la de investigadores de ese tema (Lluis Botinas, por ejemplo).
La explicación que da de las deformaciones oculares (astigmatismo, hipermetropía, miopía,...) parece menos plausible que otras explicaciones más sencillas (como la expuesta aquí, donde dice que son resultado de la tensión simultánea de músculos que deben tensarse de forma alterna). Ver también este otro artículo sobre los ojos.
Esta cautela en los temas psicológicos hemos de tenerla no sólo con lo que decía Hamer, sino con lo que dice cualquiera de los que usan, (diciéndolo o sin decirlo), la NMG. Porque los aspectos psicológicos de la NMG se prestan a ser plagiados y modificados a voluntad. En esos casos hemos de discernir su experiencia propia de la ajena, y su grado de verosimilitud: ¿cuántos casos ha estudiado para afirmar eso?
Hay enfermedades de las que el Dr. Hamer conoció pocos casos (ya sea porque son poco frecuentes como porque los enfermos no se dirigieran a él y fueran directamente "al especialista": dentista, oftalmólogo,...) Por ello, cuando habla de ellas sus afirmaciones son menos de fiar. Por ejemplo, afirmaba que los desprendimientos de retina ocurren en ambos ojos a la vez, lo que generalmente no es así.
No (ciencia) médica
La 5ª ley dice: "La comprensión de cada 'enfermedad' como parte integrante de un SBS (Programa Especial de la Naturaleza con Sentido Biológico) y que se explica en el contexto de la historia de la evolución". Presentación de la Germánica Nueva Medicina, p.36.
Al hablar de "finalidad", de "sentido", sale del ámbito de las ciencias experimentales (física, medicina) y entra en el de las ciencias humanísticas (psicología, teología) o en el de la poesía, etc. Y, además, no es demostrable como lo son las otras leyes.
Lo que no es "falsable" (demostrable como falso a través de experimentos), no es ciencia experimental, es lo dicho antes, no es medicina.
Es decir que "llueve para que los pájaros puedan beber de las fuentes". Es muy bonito, es cierto que llueve, es cierto que los pájaros beben de las fuentes, pero a ningún biólogo se le ocurriría decir eso, hablar de "sentido".
En sus "tablas", donde explica todo lo relativo a cada enfermedad, no explica el sentido de cada una de ellas, sólo se encuentran en las "tablas" que incluye alguno de sus libros ("Testamento de una nueva medicina"), y allí se encuentran "sentidos" tan difíciles de aceptar como que "las úlceras bucales o nasales son para agrandar la cavidad bucal o nasal".
Inutilidad
En la práctica, la 5ª ley es bastante inútil, porque el hipotético "sentido" de la enfermedad sólo en algunos casos puede ayudar algo a los pacientes a avanzar hacia su curación. No es necesario ni conocerlo ni aceptarlo. En general, cuando estamos enfermos queremos se acabe la enfermedad, tenga o no tenga un "sentido".
Evolución
Nada en el mundo ocurre "por azar". Creer que somos como somos, por una "prueba y error" durante muchos años, es de risa: un óvulo fecundado humano va a decir "voy a probar a hacer un hombre con 27 pies, a ver qué pasa".
Hamer, en sus libros usa estas ideas de la evolución (y sus seguidores las repiten). Esa teoría va contra el más mínimo sentido común, como se explica en este artículo, y además está refutada por numerosos hechos claros (ver, por ejemplo en este otro artículo).
Es chocante que Hamer creyera en ella, aunque estas ideas no afectan en absoluto la validez de sus descubrimientos.
La "Madre Naturaleza"
En la obra citada, hablando de la 5ª ley, añade: "La Madre Naturaleza siempre ha sido benevolente con nosotros , y que lo tenía todo bien organizado".
Dado que "benevolencia" y "organización" son ejercicio de las facultades del alma: Voluntad e Inteligencia. Dado que éstas sólo aparecen en el hombre, los ángeles y Dios. Dado que cuando usa la expresión "Madre Naturaleza" no se refiere al hombre ni a los ángeles. Se concluye que está equiparando a la "Madre Naturaleza" con Dios. Esto es paganismo, idolatría o simple error.
Si en vez de "Madre Naturaleza" hubiera dicho "Dios", sería acorde con su título de teólogo, con el que firma todos sus libros.
Como teólogo, sorprende que hable de religión "judeo-cristiana" (en el libro citado), dado que no existe tal cosa, que insulte la religiosidad del los siglos V a XV tildándola de "paranoia", que repita la propaganda masónica hablando de que "Antaño se convertía a la gente en temerosa y dependiente de la Iglesia, y se les hacía quemar por millones en las hogueras de la Inquisición". Esperemos que se arrepintiera antes de morir.
La opinión de un servidor y su 5ª ley
Creo que los descubrimientos del Dr. Hamer sirven para acabar con la mala medicina de estos últimos tiempos, que nos habla de:
células que se vuelven locas y empiezan a proliferar formando cánceres, que hay hongos, bacterias y virus malignos deseosos de atacarnos, que las enfermedades son desgracias caídas del cielo sin ninguna participación nuestra o que sólo hay "factores de riesgo", múltiples pedazos pequeños de responsabilidad ante los que poco podemos hacer por lo numerosos y desconocido de sus interacciones.
Porque sus leyes son verdaderas, y por tanto, traen orden, simplicidad, sentido común, predictibilidad, tranquilidad,... en las enfermedades y su tratamiento.
Creo que sus descubrimientos le llevaron inevitablemente a lo opuesto de la mala medicina: a intuir un orden y bondad en todo. Y eso le llevó a formular su 5ª ley, que me parece correcta en su idea pero completamente errónea en su expresión.
Ojalá hubiera cambiado "Madre Naturaleza" por Dios, y en vez de hablar de "evolución" hubiera hablado del "orden del mundo (creado por Dios)". Las 4 primeras leyes nos libran de las falsas teorías médicas y la 5ª, nos pretende volver con el conjunto de falsedades del evolucionismo y al paganismo, la idolatría a la "Madre Tierra" o como se la quiera llamar (a las creencias New Age).
Ojalá hubiera dicho que algunos síntomas parecen indicar que la enfermedad es una ayuda para afrontar el shock sufrido (como el cáncer de seno glomerular), y humildemente hubiera reconocido que otros no está claro para qué sirven o benefician al sujeto (una úlcera en la boca).
Hamer está muy bien como herramienta de diagnóstico, pero no es lo único que hay en este mundo. Los métodos de diagnóstico de la Medicina Tradicional China me parece verdaderos y, por tanto, forzosamente compatibles con las leyes de Hamer. Etc.
En informática hay lo que se llama "software libre" (que es diferente del "open", "abierto"). Son programas de ordenador que algunas personas hacen y los regalan a la comunidad. Cualquiera puede usarlos legalmente sin pagar nada, y puede ver cómo están hechos por dentro, detectar errores y solicitar a su creador que los corrija.
Hay mucho software libre y, por ejemplo, gracias a él funcionan casi todas las máquinas que están conectadas a internet alojando todas las web que Ud. consulta. No es un software "para jugar", de aficionados, no importante.
En parte, se consigue esa calidad, porque mucha gente lo ha visto por dentro y lo ha revisado.
Análogamente, quizá en un futuro puedan consultarse los estudios en los que se basaba para hacer sus afirmaciones. Quizá así podríamos ver más claramente sus equivocaciones y subsanarlas. Evidentemente no se van a descubrir errores sobre las patologías más comunes, que cualquiera las comprueba, pero sí sobre las menos frecuentes, sobre las que el Dr. Hamer probablemente tuvo menos casos disponibles en que basarse.
Hamer dice, en su 1ª ley, que "la enfermedad (el trastorno) es una reacción instintiva de nuestro cuerpo que empieza cuando hay un "shock biológico", un "impacto muy fuerte, extremadamente agudo, dramático", "inesperado", "vivido en soledad":
Impacto muy fuerte, extremadamente agudo, dramático
Inesperado
Vivido en soledad
De estas 3 cosas, de entrada, sobran 2:
2. Inesperado. Porque por definición, los instintos son las reacciones del cuerpo a lo inesperado.
3. Vivido en soledad. Todos vivimos solos. Nadie vive lo que yo vivo. La soledad me parece es un factor más para que el shock no se resuelva rápido o rapidísimo, pero no una condición a destacar. Los instintos, el cuerpo, no sabe si estamos solos o acompañados, luego no lo puede tener en cuenta para iniciar una reacción.
De la condición 1 creo que también sobra "muy fuerte, extremadamente agudo, dramático". Aparte de todo ello ser innecesario (¿ha sido muy fuerte mi shock? ¡qué más da!), parece bastante erróneo, pues parece improbable que para tener un poco de caída de cabello, una caries, una peca, se necesite tanta intensidad en el impacto. Lo que él decía, por otros sitios, que a mayor intensidad de la fase de estrés y duración, los síntomas serán mayores, ya sirve para contener, comprender todas las situaciones.
Resumen hasta ahora:
"Toda enfermedad se inicia por un shock".
Profundizando
Pero, ¿qué es la enfermedad?
Para Hamer es una reacción corporal instintiva, pero...
¿Ponernos morenos al sol es lo mismo? ¿sudar al correr es lo mismo? Ambas son reacciones automáticas, instintivas del cuerpo. ¿Cuál es la diferencia con una enfermedad?: que falta la componente mental, que no hay un shock, que somos más o menos conscientes de lo que hacemos.
Y, recordando que para que haya un choque tiene que haber 2 cosas que impactan, propongo que:
"la enfermedad (cuando tiene un origen emocional), es una reacción corporal instintiva que se inicia cuando (y mantiene mientras) una experiencia choca contra uno de los muros que tenemos en nuestro interior".
¿Con qué formamos los "muros", "diques" en nuestro interior?
En nuestro interior sólo tenemos ideas, luego es con ideas.
¿Qué tipo de ideas?
Pues deben referirse a algo importante que yo creo ser. Si no es importante, pues no me importará perderlo, como no me importa que alguien me corte un pelo. En cambio, si las flores de mi jardín las cuido como a mí mismo, si veo que un perro se mea sobre ellas, lo sentiré como si se meara encima mío, y me opondré muchísimo a ese riesgo.
Luego la "importancia personal" o el orgullo, es (en general) la fuente de la enfermedad. Como ha dicho toda la vida la religión.
Esto es lo que los enemigos de Hamer más temen:
Que la gente se de cuenta de lo importante que es lo que tenemos dentro, (en nuestra alma, no en nuestra cabeza, que todos sabemos que la tenemos hueca), y la gente empiece a hacerse preguntas y a buscar (¡Oh, horror!, dicen ellos), y dejen de estar distraídos con el último móvil que baila, o el último cotilleo público.
Parece que los aparatos para hacer TAC modernos incorporan filtros para eliminar los focos de Hamer, por lo que cada vez será más difícil verlos y poder demostrar con 100% de certeza las leyes de Hamer. (No entramos aquí a demostrar el error de los que dicen que los focos de Hamer son "errores" de los aparatos, pues está muy documentado y explicado en otros sitios, incluso con los informes de una empresa que los fabrica -General Electric-).
Benditos médicos del seguro (en España) que recetan esto. |
Rezar el Rosario (mejor en latín) es el principal recurso que nos queda.
El contenido de esta web se va mejorando con el tiempo y la gracia de Dios.
Copyright - Aviso legal y ciberseguridad - Bendita eres Santa María, madre de Dios