HomeMenu

El origen de los espectáculos (escénicos)

Concepto

Espectáculo escénico es aquel en el que un grupo de gente sentada ("público") atiende a una fábula que alguien cuenta. (La fábula puede referirse a hechos reales o ficticios).

Es decir, no son espectáculos escénicos los puramente musicales, pirotécnicos, deportivos (fútbol, fórmula 1...), políticos, etc.



Nos referimos aquí a los espectáculos escénicos, no los espectáculos deportivos (fútbol, fórmula 1...), espectáculos políticos, pirotécnicos, musicales,... En otro artículo ya hablamos que todo lo que ahora llamamos actividades artísticas provienen de actos religiosos. Aquí vamos a hablar en particular de las artes escénicas

Desde la creación la gente se reunió en los actos religiosos. Estos actos estaban dirigidos por personal especializado (sacerdotes) y ser sacrificios rituales (sin variaciones, o sólo con alguna alocución del sacerdote), como era hasta el siglo XX la misa y la homilía intercalada dentro de la misa.

Los judíos tenían sus sacerdotes y hacían sus ceremonias (ritos) en el templo y sinagogas donde los sacerdotes (o cualquier persona en las sinagogas) dirigían alocuciones al resto (al público). Los griegos y romanos también tenían sus templos dedicados a múltiples dioses atendidos por personal especializado.

Hacia el año 364 A.C., en Roma, para conseguir el favor de los dioses para acabar con una epidemia, los sacerdotes interpretaron que la voluntad de los dioses era que en los templos no sólo se hicieran sacrificios rituales sino que se representaran actos inmorales (incluyendo obscenidades sexuales).

La traducción del nombre es estas representaciones es "juegos escénicos" (análogamente a lo que se son "juegos olímpicos"). Para contemplar estas representaciones inicialmente el público se sentaba en bancos que luego se quitaban, pero acabaron construyéndose anfiteatros (teatros) fijos.

Es decir, el teatro empezó como representaciones religiosas inmorales (incluyendo obscenidades sexuales) mandadas por los (falsos) dioses (demonios). Luego ha ido evolucionando con la técnica hasta lo que tenemos hoy en día: cine con películas, televisión, o vídeos por internet.

Escipión Nasica frenó la construcción del primer teatro (anfiteatro) en Roma, pero no eliminó que se siguieran representando en los templos esas obscenidades, y luego acabaron construyéndose.

El senado prohibió las "bacanales"

Se sabe que este culto fue introducido en Roma hacia el siglo III a.d.C. bien a través de la cultura griega que se había establecido en el sur de la Península Itálica o bien a través de Etruria y que las prácticas que ;;; 186 a.d.C. el Senado emitiese un decreto según el cual las bacanales eran prohibidas en toda Italia, s



Todo esto puede leerse explicado con más extensión en el libro La ciudad de Dios de S. Agustín (siglo 5º), que por su cercanía en el tiempo es completamente verosímil, además de que él también recoge otros escritos de otros autores (como Séneca) criticando estas ceremonias.

Esquilo de Eleusis (525-456 a. C.): El Padre de la Tragedia Griega

Plauto, Tito Maccio (ca. 250-ca. 184 a.C.)


En España, desde el cambio de régimen político en 1975 está creciendo un movimiento político (municipalistas.es) independiente de los grandes partidos, sin ideología, y que coordina pequeños partidos de todas las ideologías. En la Comunidad Valenciana ya tienen el 30% de votos. Quieren que los ayuntamientos reciban el dinero que en justicia les corresponde. Todos unidos para conseguir ese objetivo.

En España se puede comprar agua de mar en casi cualquier dietética (por ejemplo, esta), en farmacias (más cara), y en algunos supermercados como éste.

O en esta panadería ecológica que hace el pan con agua de mar y también la vende.

Rezar el Rosario (mejor en latín) es el último y único recurso que nos queda.
Copyright, aviso legal y ciberseguridad