«¡La libertad acabó! ... El mundo camina con pasos rapidísimos a la constitución de un despotismo, el más gigantesco y asolador de que hay memoria en los hombres». Discurso en el parlamento el 4 de enero de 1849.
Como político fue "un portento", un influentísimo político en Europa en el s.XIX que ahora no se conoce por motivos evidentes, y explicando la religión ¡es mejor todavía!: Un servidor ha leído bastante, pero me quedo pasmado de lo que explica y lo bien que lo hace. Ciertamente esto no es un tratado al estilo de la Suma de S. Tomás, por lo que no espere el lector precisión en cada frase, o que remate todos los detalles; pero la forma de exponer los temas y la sorpresa de que aunque son temas muy básicos nadie los ha explicado antes, me dejó pasmado. He publicado este libro para compartir con Uds. esta fabulosa experiencia, gran anticipo de lo que viviremos en el cielo.
El valor del libro no está tanto en los aspectos políticos (evidentes) como en la forma sin igual de explicar las verdades básicas de la religión que luego detallamos y algunas que habitualmente no se explican (*).
Aplica estas verdades / leyes a la situación que vivía de desaparición de las monarquías, explicando cómo se iba a evolucionar:
primero hacia el liberalismo (que cada uno haga lo que quiera, lo cual llevará a un infierno porque sin Dios que le frene cada uno dañará al vecino por ganar dinero, porque siempre hay maneras legales de hacerlo -"hecha la ley, hecha la trampa"-, hay muchas conductas dañosas para lo demás que no están en las leyes, y a menudo los delitos quedan impunes - porque no nos pillan conduciendo como locos. Capitalismo. El Estado no debe existir.
luego hacia el totalitarismo ("por el bien de la sociedad", "por tu bien", "por tu seguridad", por la salud del planeta, por el "progreso"... te impongo estas leyes, porque no sabes cuidar tu salud, no sabes reciclar,...no sabes usar bien de la libertad). Papeleo, contratos, vallas, cerraduras, delincuencia, juicios, policía,... Al tiempo que las leyes fomentan el delito, defienden a los delincuentes y están hechas para hacer la vida cada vez más difícil a la gente. "Estado del bienestar". "Papá Estado cuida de ti: te da un subsidio,...".
luego hacia el totalitarismo global: todos súper vigilados. Fin de los engaños anteriores: totalitarismo descarado. "El Estado del bienestar no es sostenible". "Si no te portas bien tienes tres opciones: cárcel, manicomio, muerte".
(Estos cambios son graduales para que nos demos menos cuenta de ellos: "hoy te atornillo un poco por aquí, mañana, por allá").
La novela 1984 de Orwell también profetizaba lo que tenemos ahora, resaltando aspectos concretos (sistema político basado en el odio de unos a otros y la manipulación del lenguaje).
El futuro es comunista ("no tendrás nada y serás feliz"). Sólo podemos elegir el tipo de comunismo: al que nos quieren llevar o el de Cristo. O compartir bienes voluntariamente entre creyentes (como hacían los primeros cristianos) o compartirlos con otros anti-dios porque no tenemos más remedio.
En el siglo XIX hubo persecución religiosa en España: se quemaron iglesias, el gobierno se apropió de los bienes de la Iglesia, etc. A principios del siglo XX lo mismo (más muchos obispos, curas y monjas y monjes muertos). A mediados del siglo XIX Pío IX tuvo que huir de Roma unos meses. Quizá la lectura de este libro ayude a alguien que todavía no se haya dado cuenta de que los que hicieron esas fechorías no han desaparecido como "polvo al viento": son los que gobiernan ahora en todo el mundo (en España desde 1975), y si no hay persecuciones como entonces y los papas viajan festivamente por todo el mundo, es porque la Iglesia -como organización- parece la misma de entonces pero realmente es otra. Tanto los políticos de un color como los de otro van avanzando en el esquema anterior (primero liberalismo, luego totalitarismo): que los colores de los políticos son distracciones para que no nos demos cuenta de ese avance. |
Descendiente de Hernán Cortés, gran figura, junto con el P. Jaime Balmes, del s. XIX. Político muy influyente en toda Europa (embajador en Alemania, luego embajador plenipotenciario en París).
Empezó siendo un liberal y acabó convertido al catolicismo y por tanto, anti-liberal. Sorprende mucho cómo alguien que fue oficialmente creyente sólo pocos años antes de este escrito, acabara explicando conceptos religiosos con tal profundidad, claridad, brillantez.
Por sus cartas sabemos que él aceptó todas las correcciones doctrinales que (Veuillot?) le sugirió, pero lo mejor suyo no es que explique doctrina sin errores, sino que explica cosas que nadie ha explicado y de forma brillante.
Me parece ver aquí la mano de su madre que parece que fue rigurosa y católica. Tras los años de las frivolidades de su juventud debió recordar las verdades profundas que quizá mantuvo (aunque fuera en segundo plano) incluso en su época liberal. Y quizá fueron detonantes la muerte de su hermano y, según escribió al conde de Bois-le-Compte, el encuentro personal en París con "Un español (Masarnau, co-fundador de la Sociedad S. Vicente de Paúl) de espíritu simple, recto, poco brillante, muy religioso y dedicado a las buenas obras (...); aquél hombre me sojuzgó con sólo el espectáculo de su vida".
Coincidiendo con lo que explica de cómo las muertes espectaculares producen las figuras míticas, probablemente lo mataron de forma discreta (miocarditis aguda, repentina, con 43 años), para intentar eliminar su poderoso influjo. (Ver artículo Los grandes servidores de Dios mueren jóvenes).
El autor cita "La ciudad de Dios" de S. Agustín, y casi seguro leyó y asimiló alguna cosa de él, como se explica en la reseña de esa obra, pero, a juicio de un servidor, por lo que explicamos a continuación, es mucho más brillante y original que él, por mucho que sea S. Agustín.
El libro expone y demuestra que todo está interrelacionado (parte del Orden establecido por Dios), con una jerarquía, de forma que todo depende, en último término, de nuestras ideas religiosas. (Cuando éstas son erróneas, no hay forma posible de gobierno que las remedie, que lleve a la felicidad de la gente, por lo explicado antes).
Todo lo que el autor habla de la Iglesia es sobre la verdadera Iglesia, que como organización (no como cuerpo místico de Cristo) probablemente acabó con la muerte de Pío X y seguro desde la de Pío XII en 1958. (Explicado más en detalle en este otro artículo). (Hay quien dice que es lo mismo la Iglesia -como organización, de curas para arriba- que el cuerpo místico de Cristo. Esto es erróneo, por lo explicado en este otro artículo).
Índice aproximado de capítulos:
El cristianismo y luego el catolicismo con la Iglesia como organización enseñante explica los principios profundos de la realidad, por lo que basándonos en ellos las naciones son prósperas y la gente feliz (evidentemente no con el tipo de felicidad de drogas y virtualidad - irrealidad - pantallas - mentiras, actual). (cap. 1.1 a 1.4). Para los creyentes esto es evidente, tal como explicamos antes, pero quizá útil recordar.
El mundo existe, se mantiene en existencia y funciona total y continuamente gracias a la gracia, al influjo de Dios (nosotros incluidos: vida corporal y anímica). (En los cap. 1.5,6,7 demuestra la existencia de la gracia en base a los hechos históricos del nacimiento y desarrollo de la Iglesia como organización). Sin esa gracia no podemos hacer nada. En el cap. 2.5 explica la correlación entre los males morales y físicos, que es lo que afirman todas las medicinas tradicionales o la medicina que habla del origen emocional de las enfermedades (Hamer) actualmente.
Porque Dios nos ama (aprecia) nos ha hecho a su imagen y semejanza, y por tanto libres (con entendimiento, voluntad y capacidad de obrar), por lo que podemos usar la gracia que recibimos de mantenernos en vida para desobedecerle, oponernos a Su voluntad, pecar. (cap. 2.1 - 2.4) Es decir: lo que ocurre es resultado de la voluntad de Dios (o permisión de Dios al Diablo o a nosotros) juntamente con nuestras acciones. La libertad en su sentido correcto (que explica el libro) es la capacidad de escoger los medios para alcanzar el fin, no la capacidad de elegir el fin, salirnos de nuestro deber. La capacidad de elegir entre el bien o mal es sólo su imperfección, por eso no tienen esa capacidad los santos o Dios.
A veces Dios impone su voluntad totalmente y otras nos pide nuestra colaboración (por ejemplo, echó a Adán y Eva del paraíso sin pedirles su opinión, pero para la encarnación pidió su colaboración a nuestra santísima madre, o Jesucristo que rogó a S. Pablo que apartara un poco la barca de la costa. Lc 5,3).
Pecando Adán y Eva quedó dañado nuestro entendimiento y voluntad (a menudo ni vemos la verdad claramente con certeza ni nos agrada verla -ni que nos la enseñen) (cap. 1.5) Preferimos nuestras ideas equivocadas a la verdad que nos dice otro porque nos dejamos llevar por el orgullo y preferimos lo nuestro, aunque sea algo absurdo, imposible. Y consecuentemente explica lo que hacemos con el que nos dice la verdad. Esto también lo explica brillantemente, como tantas otras cosas del libro.
Cómo la incerteza de la fe es más muestra de la misericordia de Dios que castigo, pues si viéramos la realidad claramente no la soportaríamos (como cuentan del santo cura de Ars que tras pedir a Dios que le mostrara cómo era su alma y éste accediera, luego le pidió que nunca más se la volviera a mostrar). (cap. 1.6)
La omnipotencia, omnisciencia, amor de Dios que sabe sacar del mal un mayor bien (cap. 2.6, 2.7) (del pecado original sacó la encarnación de Dios).
cap. 2.8, 2.9, 2.10: exposición de cómo los anti-Dios niegan las verdades anteriores.
Que los hijos pagan los pecados de los padres (cap. 3.1)
De la satisfacción (cap. 3.2), y cómo el dolor (consecuencia de expulsión del paraíso) es, como todo castigo y circunstancia que nos envía o permite Dios, beneficioso, lo que más nos conviene.
De la capacidad de restituir y de pagar unos por otros ("reversibilidad" y "solidaridad") (cap. 3.3, 3.4, 3.5) y negación por los anti-Dios. Este principio de solidaridad es el que hace que los rezos que hacemos unos por los otros, no sólo tengan valor impetratorio, sino también satisfactorio, porque la oración es un tipo de sacrificio, y por lo tanto podemos pagar con él las penas de los demás.
cap. 3.6: los sacrificios sangrientos como ejemplo de lo anterior y errores anti-Dios (que la supresión de la pena de muerte lleva a que mueran sólo inocentes -las víctimas-, no los victimarios).
cap. 3.7: recapitulación general.
cap. 3.8: maravilla de la encarnación de Dios. Santidad de la cruz (y de las cruces).
Cuando él se refiere a los "liberales", es bastante lo que ahora llamamos "demócratas"; "filósofos" es lo que ahora son los intelectuales anti-Dios, "socialismo" es la dictadura estalinista de su tiempo y cada vez más del momento actual, la dictadura del proletariado (recordemos que la U.R.S.S. de Stalin era la "Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas").
Liberalismo, socialismo, comunismo, son palabras hipócritas pues con la excusa de la promoción de la libertad, el bien de la sociedad o el bien común, son sistemas políticos para que un grupo muy reducido de gente, servidores del Diablo, esclavice a la gente. Sobre la importancia de las palabras y numerosos ejemplos de manipulación pueden ver este artículo en otra web.
El manuscrito original de Donoso Cortés no tiene notas. Las notas que aparecen en algunas ediciones son de cada editor. En esta edición hemos tenido en cuenta las de varias ediciones y las hemos incluido dentro del texto como aclaraciones (entre paréntesis y cursiva). También aparecen así algunas traducciones de citas bíblicas que no están en el original y hemos añadido. Algunos comentarios más largos están puestos al final en la Nota del editor.
Durante su juventud se dedicó a las bellas artes literarias. Luego se arrepintió de ello pero quedan en el libro rastros de barroquismo, de excesiva expresión, descuidando el sentido concreto, literal de lo que dice. Por lo que es preciso no dar importancia a ciertas frases imperfectas y atender al sentido general, frases erróneas sacadas de su contexto. Por ejemplo:
Dice "sólo el que ama es católico", que no es estrictamente cierto porque no amando se peca mortalmente y se queda como miembro "muerto" del cuerpo místico de Cristo, pero todavía dentro de él: como católico pecador pero católico.
Dice "Sólo Dios es criador de todo lo que existe, el conservador de todo lo que subsiste y el autor de todo lo que sucede". Respecto al mal es autor en cuanto lo permite, evidentemente.
El título del cap. 1.6 dice "Jesucristo venció al mundo exclusivamente por medios sobrenaturales". Ese exclusivamente puede confundir. Es cierto porque la gracia lo mueve todo, pero entonces es no decir nada. Puede confundir porque puede hacer creer que el hombre no ha participado. Más claro sería "Sin la gracia, el cristianismo no hubiera triunfado en el mundo", lo cual es también evidente para cualquier creyente (no pelagiano o semipelagiano).
Habla del valor meritorio de las penas aceptadas voluntariamente, pero realmente, su valor es de satisfacción de las penas que debemos por los pecados perdonados. Los méritos se adquieren por las buenas obras (Suma I-II,q.114) (que son junto a la oración y sacramentos las tres formas de incrementar la gracia aquí y gloria en el cielo). Con esa aceptación fortalecemos nuestra virtud paciencia, que nos servirá para hacer más y mejores obras (estas sí meritorias).
El autor habla elogiosamente de Dante, pero Dante era un pagano, que sólo ha recibido encíclicas laudatorias de anti-papas: Della Chiesa (Benedicto XV, en 1921), Montini (Pablo VI, en 1965) y Bergoglio (Francisco I, en 2021).
Metternich, principal político austríaco en la primera mitad del s.XIX, con quien Donoso se carteaba en confianza, le recriminó que usara el sufijo "ismo". Donoso le justificó su uso en "catolicismo", "cristianismo", pero creo que no es tan justificable su uso en "sobrenaturalismo". Creo que ese término confunde más que orienta, pues parece como que fuera una idea a subrayar opcionalmente según el gusto personal, cuando realmente es un aspecto esencial de la realidad, de la religión.
Puede comprarse en Amazon.es , en Amazon.com , en Amazon.com.mx , en Amazon.com.br (en papel o ebook Kindle).
La versión que hay en CervantesVirtual y que puede descargarse contiene erratas de varios tipos. En esta versión publicada en papel -o ebook- están corregidas, y además hay otras mejoras detalladas en el libro.
páginas: 216
tamaño: 15 x 23 cm
ISBN: 9798285980438
Editor: Francisco Martín García
La tendencia natural del libro a cerrarse puede corregirse forzando la apertura de las páginas. El encolado de las hojas es fuerte, puede abrirse con tranquilidad pues no se sueltan.
En archive.org se encuentran sus Obras completas de 1854. Luego en 18XX-1904 su familia publicó otras Obras completas. Luego en 19XX la BAC publicó otras Obras completas, más completas que las anteriores. Éstas y las anteriores sólo se encuentran de segunda mano. Schramm escribió alguna biografía sobre él con comentarios sobre sus obras, pero no es creyente, por lo que no es capaz de entender / valorar correctamente a Donoso, aunque son útiles los datos concretos que aporta. Elías de Tejada publicó una Antología que se encuentra en google books y al final tiene una completa bibliografía. Sus escritos antes de su conversión (hacia 1849) (p.ej.: su "Filosofía de la Historia") son lógicamente una mezcla de verdades y errores.
Cuando un servidor leyó esta obra pensó "explica cosas (ciertas, de religión) que no he leído en muchos otros libros, o al menos tan bien explicadas -instauración de la familia, sociedad, patriarcado, reversibilidad, solidaridad,...", pero me lo callé porque no soy un erudito. Pues resulta que, según Schramm, a Barbey d'Aurevilly (escritor del s.XIX) le pasó lo mismo: le admiraba "la capacidad de Donoso de, después de dieciocho siglos de pensamiento cristiano y literatura apologética, descubrir aún aspectos de la verdad cristiana que antes de él nadie había visto".
En España, desde el cambio de régimen político en 1975 está creciendo un movimiento político (municipalistas.es) independiente de los grandes partidos, sin ideología, y que coordina pequeños partidos de todas las ideologías. En la Comunidad Valenciana ya tienen el 30% de votos. Quieren que los ayuntamientos reciban el dinero que en justicia les corresponde. Todos unidos para conseguir ese objetivo. |
En España se puede comprar agua de mar en casi cualquier dietética (por ejemplo, esta), en farmacias (más cara), y en algunos supermercados como éste. O en esta panadería ecológica que hace el pan con agua de mar y también la vende. |
Rezar el Rosario (mejor en latín) es el último y único recurso que nos queda.
Copyright, aviso legal y ciberseguridad