HomeMenu

Reseña del libro "Ensayo sobre el catolicismo, el liberalismo y el socialismo" de Donoso Cortés (1850)

«¡La libertad acabó! ... El mundo camina con pasos rapidísimos a la constitución de un despotismo, el más gigantesco y asolador de que hay memoria en los hombres». Discurso en el parlamento el 4 de enero de 1849.

Como político fue "un portento", un influyentísimo político en Europa en el s.XIX que ahora no se conoce por motivos evidentes, y explicando la religión ¡es mejor todavía!

Resumen

El valor del libro no está tanto en los aspectos políticos (evidentes) como en la forma sin igual de explicar las verdades básicas de la religión que luego detallamos y algunas que habitualmente no se explican (*).

Aplica estas verdades / leyes a la situación que vivía de desaparición de las monarquías, explicando cómo se iba a evolucionar hacia los totalitarismos y después hacia el totalitarismo global que ahora vivimos.

El lector se queda con las ganas de que de los conceptos que cita y demuestra tan claramente le siga explicando más cosas, pero no es posible: no se puede hablar de todo en profundidad en un libro.

La novela 1984 de Orwell también profetiza lo que tenemos ahora, resaltando aspectos concretos (sistema político basado en el odio de unos a otros y la manipulación del lenguaje); mientras que este libro nos recuerda las verdades esenciales y evidentes que nos han traído aquí. Por ejemplo, que si la gente no cree en Dios, cualquier tipo de sistema político es incapaz de evitar el infierno en la tierra, porque si cada uno no tiene freno por la religión y sólo busca su beneficio,

Esto, sin contar con la corrupción de policías, jueces, funcionarios,... En una sociedad católica hay menos tiempo y esfuerzo perdido inútilmente (papeleo, contratos, vallas, cerraduras, delincuencia, juicios, policía,...) y muchas más cosas compartidas.

Y ahora todo esto está sobrepasado, porque las leyes fomentan el delito, defienden a los delincuentes y están hechas para hacer la vida cada vez más difícil a la gente.

El autor

Descendiente de Hernán Cortés, gran figura, junto con el P. Jaime Balmes, del s. XIX. Político muy influyente en toda Europa (embajador en Alemania, luego embajador plenipotenciario en París).

Empezó siendo un liberal y acabó convertido al catolicismo y por tanto, anti-liberal. Es sorprendente que alguien que fue oficialmente creyente sólo pocos años antes de este escrito acabara explicando conceptos religiosos con tal profundidad, claridad y brillantez.

Coincidiendo con lo que explica de cómo las muertes espectaculares producen las figuras míticas, probablemente lo mataron de forma discreta (miocarditis aguda, repentina, con 43 años), para intentar eliminar su poderoso influjo. (Ver artículo Los grandes servidores de Dios mueren jóvenes).

Resumen y comentarios del contenido del libro

El libro expone y demuestra que todo está interrelacionado (parte del Orden establecido por Dios), con una jerarquía, de forma que todo depende, en último término, de nuestras ideas religiosas. (Cuando éstas son erróneas, no hay forma posible de gobierno que las remedie, que lleve a la felicidad de la gente, por lo explicado antes).

Todo lo que el autor habla de la Iglesia es sobre la verdadera Iglesia, que como organización (no como cuerpo místico de Cristo) probablemente acabó con la muerte de Pío X y seguro desde la de Pío XII en 1958. (explicado más en detalle en este otro artículo).

Índice aproximado de capítulos:

A veces Dios impone su voluntad totalmente y otras nos pide nuestra colaboración (por ejemplo, echó a Adán y Eva del paraíso sin pedirles su opinión, pero para la encarnación pidió su colaboración a nuestra santísima madre, o Jesucristo que rogó a S. Pablo que apartara un poco la barca de la costa. Lc 5,3).

Aclaraciones sobre su vocabulario

Cuando él se refiere a los "liberales", es bastante lo que ahora llamamos "demócratas"; "filósofos" es lo que ahora son los intelectuales anti-Dios, "socialismo" es la dictadura estalinista, la dictadura del proletariado, el totalitarismo en el que estamos.

Liberalismo, socialismo, comunismo, son palabras hipócritas pues con la excusa de la promoción de la libertad, el bien de la sociedad o el bien común, son sistemas políticos para que un grupo muy reducido de gente, servidores del Diablo, esclavicen a la gente.

Pequeñas críticas

Durante su juventud se dedicó a las bellas artes literarias. Luego se arrepintió de ello pero quedan en el libro rastros de barroquismo, de excesiva expresión, descuidando el sentido concreto, literal de lo que dice. Por lo que para entenderle es preciso no dar importancia a ciertas frases imperfectas y atender al sentido general. Por ejemplo:

Habla del valor meritorio de las penas aceptadas voluntariamente, pero realmente, su valor es de satisfacción de las penas que debemos por los pecados perdonados. Los méritos se adquieren por las buenas obras (Suma I-II,q.114) (que son junto a la oración y sacramentos las tres formas de incrementar la gracia aquí y gloria en el cielo). Con esa aceptación fortalecemos nuestra virtud paciencia, que nos servirá para hacer más y mejores obras (estas sí meritorias).

El autor habla elogiosamente de Dante, pero Dante era un pagano, que sólo ha recibido encíclicas laudatorias de anti-papas: Della Chiesa (Benedicto XV, en 1921), Montini (Pablo VI, en 1965) y Bergoglio (Francisco I, en 2021).

Metternich, principal político austríaco en la primera mitad del s.XIX, con quien Donoso se carteaba en confianza, le recriminó que usara el sufijo "ismo". Donoso le justificó su uso en "catolicismo", "cristianismo", pero creo que no es tan justificable su uso en "sobrenaturalismo". Creo que ese término confunde más que orienta, pues parece como que fuera una idea a subrayar opcionalmente según el gusto personal, cuando realmente es un aspecto esencial de la realidad, de la religión.

Dónde conseguir el libro

Puede comprarse en Amazon.es , en Amazon.com , en Amazon.com.mx , en Amazon.com.br (en papel o ebook Kindle).

La versión que hay en CervantesVirtual y que puede descargarse contiene erratas de varios tipos. En la versión en papel -o ebook- están corregidas, y además hay otras mejoras detalladas en el libro.

Datos del libro

páginas: 216

tamaño: 15 x 23 cm

ISBN: 9798285980438

Editor: Francisco Martín García

La tendencia natural del libro a cerrarse puede corregirse forzando la apertura de las páginas. El encolado de las hojas es fuerte, puede abrirse con tranquilidad pues no se sueltan.

Bibliografía

En archive.org se encuentran sus Obras completas de 1854. Luego en 18XX-1904 su familia publicó otras Obras completas. Luego en 19XX la BAC publicó otras Obras completas, más completas que las anteriores. Éstas y las anteriores sólo se encuentran de segunda mano. Schramm escribió alguna biografía sobre él con comentarios sobre sus obras, pero no es creyente, por lo que no es capaz de entender / valorar correctamente a Donoso. Elías de Tejada publicó una Antología que se encuentra en google books y al final tiene una completa bibliografía. Sus escritos antes de su conversión (hacia 1849) (p.ej.: su "Filosofía de la Historia") son lógicamente una mezcla de verdades y errores.

(*)

Cuando un servidor leyó esta obra pensó "explica cosas (ciertas, de religión) que no he leído en muchos otros libros, o al menos tan bien explicadas -instauración de la familia, sociedad, patriarcado, reversibilidad, solidaridad,...", pero me lo callé porque no soy un erudito. Pues resulta que, según Schramm, a Barbey d'Aurevilly (escritor del s.XIX) le pasó lo mismo: le admiraba "la capacidad de Donoso de, después de dieciocho siglos de pensamiento cristiano y literatura apologética, descubrir aún aspectos de la verdad cristiana que antes de él nadie había visto".


En España, desde el cambio de régimen político en 1975 está creciendo un movimiento político (municipalistas.es) independiente de los grandes partidos, sin ideología, y que coordina pequeños partidos de todas las ideologías. En la Comunidad Valenciana ya tienen el 30% de votos. Quieren que los ayuntamientos reciban el dinero que en justicia les corresponde. Todos unidos para conseguir ese objetivo.

En España se puede comprar agua de mar en casi cualquier dietética (por ejemplo, esta), en farmacias (más cara), y en algunos supermercados como éste.

O en esta panadería ecológica que hace el pan con agua de mar y también la vende.

Rezar el Rosario (mejor en latín) es el último y único recurso que nos queda.
Copyright, aviso legal y ciberseguridad