Cómo nos perjudica, qué riesgos hay, por usar principal o casi exclusivamente pantallas (de móvil -celular-, tableta, de ordenador).
Daño del uso intensivo, casi exclusivo de la imagen y el sonido (abandonando el papel para leer, escribir y leer texto, ejercitar las manos escribiendo).
Dejamos aparte aquí su efecto sugestionador ( "la televisión [...] constituye el instrumento sugestionador por antonomasia" Fuente este artículo del Vicepresidente de la Real Academia de Doctores de España.
Dejamos también aparte el hecho de que las pantallas no pueden reproducir todos los colores (por ejemplo el dorado), mostrando un mundo irreal, más pobre que el real.
Cada vez más usamos los teléfonos "inteligentes" para tareas que antes hacíamos con pantallas más grandes o con papel.
En las pantallas pequeñas es engorroso leer textos largos.
Cada vez hay menos gente que tiene impresora.
Leyendo en un aparato no se consigue la misma concentración que sobre un papel.
Los textos largos y la lectura concentrada son necesarios para ejercitar la mente, para ordenarla (aprender: descubrir verdades y mentiras, priorizar, comparar,...).
Las frases cortas son más fuente de malentendidos. Ídem los "emoticonos".
Pensamos con palabras y frases, no con imágenes y sonidos.
La realidad tiene dos partes:
Los textos, las palabras.
Las imágenes y sonidos.
Características | |
Palabras, frases |
Son los ladrillos con los que construimos las ideas en las que vivimos. Son precisas: "Ud. tiene un saldo de mil euros". Si las palabras además están escritas, proporcionan mucha más seguridad que la transmisión oral ("está escrito en un contrato", "resurrexit tertia die, secundum scripturas", "esta lápida del siglo V dice que,..."). Por ello, la civilización, la religión, la ciencia, el comercio, las empresas, el gobierno, se basa en textos. Las leyes, los contratos están escritos, con palabras, no son cuadros, pintados con colores, ni música. El saldo del banco tampoco es música ni imágenes muy bonitas, son palabras. |
Imágenes, sonidos (música, no palabras) |
Captables mucho más rápida y cómodamente. Su percepción provocan emociones y sensaciones corporales directas, sin poder ser filtradas por la mente. Más ambiguos (por ejemplo, los emoticones). |
La gente no puede unirse si sólo comparte imágenes y música, porque falta la precisión y seguridad de lo transmitido.
Ejemplos:
Cualquier asociación tiene unos estatutos, para todos tener bien claro su funcionamiento.
Con el escrito de transcripción de este vídeo documental autobiográfico de un enfermo mental es más sencillo discutir sobre el vídeo, que discutir en base a lo que cada uno ha visto, oído y recordado.
El Demonio ataca por todos lados, por las mentiras escritas es más fácil detectarle, por la música e imágenes, cuesta mucho más (conviene evitar más las ocasiones de peligro).
Las imágenes, la música, sólo tienen sentido como apoyo al mensaje textual, deben estar sometidas a él.
Cuando alguien lee o contempla un cuadro, la persona tiene que actuar, estar activo, para captar el mensaje: leer y releer, mirar cada parte del cuadro, etc.
No así cuando las imágenes se suceden a 25 imágenes por segundo. No hay ni tiempo para contemplar cada fotograma. Esta imposibilidad hace que el espectador "se rinda" y adopte un estado pasivo, se deje llevar por las imágenes y música. Este estado es el ideal para la sugestión, para la hipnosis, con el contenido que el autor de la película o vídeo desee.
Más sobre el perjuicio de las películas en este otro artículo.
El uso exclusivo de la imagen en movimiento y del sonido, en detrimento del texto, fomenta que la gente viva más "en su mundo", desconectados de la realidad, sin tocar con los pies en el suelo. Si a ello le unimos que no trabaje o con un trabajo con una remuneración independiente de los resultados (o con resultados inmateriales, invisibles, a largo plazo, o con un resultado afectable por muchos factores incontrolados, como la medicina, la educación, periodismo,...), ello hace un "cóctel explosivo" que probablemente provocará la "levitación" de los afectados, y, una vez en el aire, son fácilmente desplazables de un sitio a otro, como llevados por una grúa de un sitio a otro: ahora "indígnate", ahora "haz huelga", ahora "estáte alegre porque ha ganado tu equipo", ahora ... |
No es lo mismo escribir con la mano, que escribir en un PC con muchos dedos, que escribir con dos dedos o uno en un móvil o tableta.
¿Para qué sirve escribir?
Jesucristo está claro que no necesitaba escribir, pero para los demás, puede servirnos de ayuda:
para recordar cosas
hacer un diario, para "hablar con nosotros mismos" y dificultar el auto-engañarnos, porque si sólo hablamos, cinco minutos después de lo dicho ya no estamos seguros de lo que hemos dicho, y nuestros demonios pueden hacernos creer que dijimos otra cosa. En cambio, si escribimos lo que pensamos, nuestros demonios tienen mucho más difícil cambiarlo y confundirnos.
ejercitamos las manos, que los modernos científicos han dicho va bien para la salud mental, y ya lo recomendaba Santa Teresa de Jesús a sus religiosas en el siglo XVI.
Tomar notas, hacer resúmenes, es muy útil para memorizar, asimilar, lo que estudiamos (y mejor a mano que a máquina).
Hasta ahora (2019), la gente que usa Linux (en vez de Windows, Android o Apple), han tenido más dificultades para imprimir, porque los fabricantes de impresoras no ofrecían drivers para Linux. Esta situación está mejorando mucho últimamente, tal como explica este artículo en otra web, y hay nuevas posibilidades para imprimir de forma muy económica o libres de la esclavitud del alto coste de los cartuchos (incluso de los genéricos).
En España, desde el cambio de régimen político en 1975 está creciendo un movimiento político (municipalistas.es) independiente de los grandes partidos, sin ideología, y que coordina pequeños partidos de todas las ideologías. En la Comunidad Valenciana ya tienen el 30% de votos. Quieren que los ayuntamientos reciban el dinero que en justicia les corresponde. Todos unidos para conseguir ese objetivo. |
En España se puede comprar agua de mar en casi cualquier dietética (por ejemplo, esta), en farmacias (más cara), y en algunos supermercados como éste. O en esta panadería ecológica que hace el pan con agua de mar y también la vende. |
Rezar el Rosario (mejor en latín) es el último y único recurso que nos queda.
Copyright, aviso legal y ciberseguridad