Si desea ver el menú de informaciones, pulse en "Más info" o use su teléfono en posición apaisada. |
El Dr. Adler fue miembro Honorífico del Il·lustre Col·legi d'Odontòlegs i Estomatòlegs de Catalunya
Ver / descargar el libro en formato PDF (2,8 Mb)
Incluye historias con sus monos
En
la web www.terapia-neural-dental-adler.com
(que es la web del grupo de personas que, en homenaje suyo,
realizaron la traducción al castellado del libro original), puede
encontrar dos láminas de correspondencia diente - órgano y otra del
nervio trigémino.
La versión PDF facilitada en esta página, disponen de un índice por capítulos, un índice por temas y un índice de enfermedades tratadas en el libro.
La edición original en alemán es:
Adler , E : Störfeld
und Herd im Trigeminusbereich, 5. Auflage 2004, GGM Heidelberg ISBN:
3000136789 Precio: 50 €
Cómo dientes que parecen sanos pueden ser el origen de enfermedades en el resto del cuerpo.
Explica, (con 200 casos), cómo extrayendo:
- Restos de raíces
- Dientes desvitalizados
- Muelas del juicio
que pueden no doler y cuyas radiografías parecen normales, se curan enfermedades que, en principio, no tenían nada que ver. Ejemplo de 3 casos espectaculares citados en el libro:
Un paciente al que le iban a operar para quitarle la mitad
del estómago, que se curó tras extraerle restos de raíces
dentales.
Un
paciente (J.N.), previsto para una resección* de estómago, nos fue
enviado para que le extrajéramos restos de raíces dentales,
con el fin de evitar que el pus y el detritus "infectaran"
las cicatrices de la operación.
Pero cuando las heridas de la
boca se curaron, se normalizó también la preocupante situación
del estómago, sin que se produjeran reincidencias en un periodo de
observación de más de 15 años.
¡¡E iba a ser operado!!
* "Resección": una intervención quirúrgica que consiste en quitar una parte de un órgano.
La que salvó un ojo al extraerle dos endodoncias sanas.
OFTALMOPATÍA ( QUERATITIS):
PACIENTE: Sra. N.S. 35 años,
-Tordera (Barcelona).
COMENTARIO: En las diversas oftalmopatías
hay que pensar en primer lugar en los campos de irritación en el
área del trigémino (...) Aquí no se permite una solución de
compromiso, en otras palabras, toda muela desvitalizada, aun sin
presentar alteraciones apicales (en la raíz), y
mientras no se demuestre lo contrario, debe ser considerada como un
campo de irritación, pero en este caso, no se efectuaba ningún
tratamiento por estar el paciente carente de síntomas dentales
directos. El concepto que, según la teoría del foco siempre tiene
que existir una infección no es correcta, basta con un campo de
irritación neural.
En este caso (Imagen nº. 173), se trata de
dos dientes desvitalizados, el uno con rarefacción apical, el otro
con rarefacción distal lateral, retracción de tejidos. No se puede
constatar si en estos dientes existe replesión radicular, porque
también existen aquellos que presentan una permeabilidad normal a
los rayos X. Pero en este caso esto carece de importancia porque
bastó la extracción para provocar una restauración integra.
Lastima de coronas, pero un ojo es más valioso.
Otro con vértigo (enf. de Menière) que se curó al extraerle
unas muelas del juicio en posición totalmente
normal.VÉRTIGO-MENIÈRE:
PACIENTE: J.M., 55 años, abogado
(mandado por el Dr. Reventós). Sobre este caso podemos decir que el
paciente venía siendo tratado durante 10 años sin resultado. Debido
a su elevada posición económica, estuvo en tratamiento en diversos
países europeos, es decir, que se hizo por él todo lo posible.
Resultado: CERO. Sólo podía salir acompañado (apoyado) por su
mujer o por su chófer. A ello se le añadió, muy comprensiblemente,
una psicosis depresiva. (...)
Las radiografías dentales no
mostraban más que unas muelas del juicio situadas algo atrás,
pero en posición totalmente normal, como veremos repetidamente a
lo largo de estos trabajos. (...)
recomendamos por escrito que el
estomatólogo extrajera esas muelas como primera medida (...)
Tras
un breve espacio de tiempo, mejoró su situación y se produjo la
recuperación total. Pero, para alegría de su familia, ello también
aportó un cambio significativo en su personalidad. El paciente,
mejor dicho, el ya ex-paciente, volviendo a mostrar interés por
todo, se entregó a la pintura, y al cuarto año de su curación pudo
organizar una exposición de pinturas en Barcelona.
porque los dientes pueden perjudicar al cuerpo irritando el sistema
nervioso
(sólo así se explican sus curaciones 'en segundos' como ésta:
La paciente nos fue traída en camilla, porque no podía caminar debido
a su "poliartritis primaria" (según diagnóstico).
El examen de la dentadura nos mostraba 32 piezas sin caries. (...)
Tras la inyección de 1 ml. de Implementol en este punto, la paciente saltó
de su asiento y grito: "Mira papá, ya no tengo nada".
Demuestra las interferencias patológicas
en el sistema neuro-vegetativo (nervioso)
ocasionadas por la dentadura y las amígdalas
que parasitan todo el organismo.
Su tratamiento y curación.
El Dr. Ernesto Adler falleció el 14 de noviembre de 1996 en Lloret de Mar (Girona) Catalunya -España
Dr. ERNESTO ADLER
Rambla. Barnés, 19 - Lloret de Mas (Girona)
Dr. Med. Demt de Berlín
Convalidada Licenciatura en Odontología en la Universidad de Madrid.
Relación de las recompensas recibidas:
1969 - Titulo de Hijo Adoptivo de Lloret de Mar (Girona).
1974 - Miembro de Honor de la Sociedad Sudamericana de Medicina Biológica.
1975 - Es nombrado Miembro de Honor de la Sociedad Internacional de terapia Neural.
1976 - Obtención del premio anual de la "Medalla de Huneke" - Alemania.
1977 - Miembro de Honor de la Sociedad Médica Alemana de Investigación y de Regulación.
1979 - Homenaje durante el Congreso de Medicina Biológica en Sudamérica con el descubrimiento de una placa que rezaba: "Rendimos tributo de agradecimiento a nuestro instructor y padre de la Odontología Neuro Focal Don Ernesto Adler de Lloret de Mar".
1981 - Miembro de Honor de Médicos naturistas de España. Galardón que le fue entregado por el Prof. Dr. Palafox de la Universidad de Madrid.
1982 - Recibe una placa como homenaje del Ilustre Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de la Provincia de Girona.
1983 - Es nombrado "Miembro Honorífico" del Ilustre Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de Catalunya.
1985 - Es nombrado Miembro de la Comisión Científica de la revista alemana "Biologische Zahnmedizin" (Medicina Dental Biológica.)
Relación de los trabajos científicos publicados por el Dr. Ernest Adler desde el año 1937
1937 - "Experiencias sobre el tratamiento de la
Paradontosis"
Zahnärztliche Wochenschrift (Revista semanal
para los Odontólogos), Berlín
(Órgano de la Sociedad Alemana
de Odonto-estomatología.)
1941 - "Caries endurecida"
Estudio sobre la
influencia de la alimentación en la caries.
Zahnärztliche
Wochenschrift (Revista semanal para los Odontólogos), Berlín
(Órgano de la Sociedad Alemana de Odonto-estomatología.)
1943 - "Organización de los Odontólogos alemanes"
Publicado en "Anales Españoles de Odontoestomatología",
Madrid.
1943 - "Informe Resumen sobre la Caries Endurecida"
Publicado en "Anales Españoles de Odontoestomatología",
Madrid.
1943 - Adaptación al español de una película del Prof. Dr. Schuchardt versada en Cirugía Maxilo-Facial, que fue proyectada tanto en la Casa del Médico de Barcelona como en su homónima de Madrid.
1951 - "¿Otra vez el problema focal?"
Publicado
en el Boletín Oficial del Consejo General de Colegios de Odontólogos
y Estomatólogos de España, en el apartado de "Información
Dental", Madrid.
1951 - "Odontología y Patología general"
Publicado en "Anales Españoles de Odontoestomatología",
Madrid.
1951 - "Errores de Diagnostico - Métodos Modernos de
Diagnóstico"
Incluido en el Libro de Actas de las Jornadas
de Patología Focal Dental, de la Facultad de Medicina de la
Universidad de Barcelona.
1951 - "Test Modernos de Diagnóstico Focal en
afecciones Reumáticas"
Incluido en el Libro de Actas del II
Congreso Europeo de Reumatología,
celebrado en Barcelona.
1952 - "El Test neural de Huneke en Relación con los
Tests biológicos"
Publicado en la revista "Información
Médico Terapéutica", Barcelona.
1953 - "La terapéutica de Enfermedades Focales,
empleando el suero de
Bogomeletz" publicado en la "Revista
Española de Estomatología" dirigida por el Dr. Nadal,
Barcelona.
1953 - "Los test Combinados - Provocación-Anulación"
Incluido en el "Libro de Actas de la Sociedad Alemana de
Investigación Focal" - Editorial Carl Hanser, München.
Este
test, aplicado en aproximadamente 10.000 pacientes por el Prof. Dr.
Y.
Nosaka en la Universidad de Kumamoto (Japón), ofrecía el
mayor número de resultados en comparación con los demás
existentes. Estos datos fueron publicados por el mismo Dr. Kumamoto
en 1963.
1957 - "El Maestro, primer Médico de la Nación"
Revista Escuela Española, Madrid. Especializada en ofrecer
publicaciones de tipo científico para los maestros.
1958 - "Carta de España - Provocación por Cambio de
Clima en los Turistas"
Ärztliche Mitteilungen (Comunicados
Médicos), Köln. (Revista oficial de todos los médicos alemanes.)
Este trabajo demuestra que no todas las enfermedades de que se
quejan
muchos turistas al venir a España son provocadas por el
cambio de clima, si no una agudización de enfermedades causadas por
focos dentales o amigdalares que han permanecido en un estado latente
en los pacientes.
1958 - "¿Porqué tantos fracasos en los Tratamientos
de Enfermedades
Focales?".
Publicado en el Libro de
Actas de la Sociedad Alemana de Investigación Focal.
1968 - Patología Focal-Neural "Columna vertebral -
Patología del Organo".
Estudio sobre las relaciones
causa-efecto.
Publicado en la Revista de Medicina General
"Physikalische Medizin und
Rehabilitation" (Medicina
Física y Rehabilitación), Alemania.
1968 - "Hechos Neurales en Estomatología para la
Medicina General".
Publicado en la Revista de Medicina
General "Physikalische Medizin und
Rehabilitation"
(Medicina Física y Rehabilitación), Alemania.
1968 - 1969: Respectivamente, un resumen de los dos anteriores trabajos fueron publicados en la revista para Odontólogos; "Quintessenz" (Quinta Esencia), Alemania.
1968 - "Manifestaciones neurológicas en la Región
Cervico-vertebral".
Publicado en la revista "Clínica
Rural", España.
1969 - "El hombre no se muere; ¡se autoelimina!"
Aparecido en la Revista local "Vila de Blanes",
Catalunya -España.
1970 - En la Revista "Glosa Científica", dedicada a la práctica rural, el Dr. J. M. Febrer de la Clínica Rural de Benicarló, hace una referencia sobre la exposición de una gran casuística gráfica presentada en esta Clínica, bajo el título de: "Experiencias sobre la Patología Foco-Neural".
1970 - "Sinopsis de Patología Foco-Neural".
Se
refiere al III Cursillo de Medicina Rural pronunciado sobre este
tema.
Aparecido en la Revista "Clínica Rural", España.
1970 - "Patología y Terapias de Enfermedades
producidas por Espinas Irritativas Buco-faríngeas".
Bajo
este título, El Dr. Adler pronunció, consecutivamente, dos
conferencias con proyecciones, en el Aula Florestan Aguilar en la
Ciudad Universitaria de Madrid.
1970 - Durante este año, El Dr. Adler pronunció varias conferencias sobre el tema de la Medicina Neuro-Focal y sus distintos aspectos en varias ciudades europeas, por este orden: Bad Nauheim, Frankfurt, Barcelona, Wiesbaden, Viena, Oporto, Lloret De Mar y Benicarló (En la que dio unos cursillos.)
1972 - "Espinas Irritativas en la Región del
Trigémino". (Diagnóstico y
Terapéutica.)
Conferencia
pronunciada en el mes de mayo, en la 2ª Reunión Anual del Col·legi
Oficial de Odontòlegs i Estomatòlegs de Catalunya que se celebraba
conjuntamente con la Organización de Odontólogos Catalano-Baleares,
en Girona.
Por el interés despertado en este ámbito
profesional, en el mes de Septiembre de este mismo año, el texto de
la conferencia fue publicado en el Boletín de Información nº 134,
Del Col·legi Oficial de Odontòlegs i Estomatòlegs de Barcelona.
1973 - "Compendio sobre Relaciones entre Patología
Focal-Neural en Columna Vertebral y su influencia en la patología
del Órgano".
Conferencia pronunciada en la Reunión Anual
de la Asociación Médico-Biológica de Trabajo y Formación de
Odonto-Estomatólogos Alemanes, en Mutters (Austria.)
1973 - Publica el libro: "Allgemein-Erkrankungen durch
Störfelder im
Trigeminusbereich". ("Enfermedades por
Interferencias en la Región del Trigémino".)
El libro fue
publicado por la Editorial Verlag Für Medizin Dr. Ewald Fischer
GmbH, Heidelberg.
En cuya tercera edición se ha basado la
traducción, al idioma Castellano, por el grupo de personas que le
tributamos este homenaje publicado gratuitamente y sin ánimo de
lucro por Internet.
1976 - "Der Zahn als Störfeld der Gesundheit":
("El Diente como Interferencia en la Salud".)
Conferencia
audiovisual pronunciada en el Congreso de Médicos Naturistas en
München (Munich, Alemania.)
1976 - "Eine wichtige Hinweise, auch für abdominelle
Erkrankungen, auf das Störfeld im Zhan-Kiefer-Bereich":
("Algunas indicaciones importantes sobre interferencias en
estomatología, también para enfermedades abdominales".)
Conferencia audiovisual pronunciada en el Internationale
Medizinische
Gesellschaft für Neural-Therapie nach Huneke e.V.
(Congreso de la Sociedad Internacional de terapia Neural según
Huneke.) en Freudenstadt/Selva Negra (Alemania).
1977 - "Querschnitt durch das Odontogene
Herdgeschehen": ("Resumen de la patología Neuro-Focal
Dental.)
Conferencia pronunciada en el Congreso de
Perfeccionamiento Profesional de Odontólogos Alemanes en la isla de
Norderney en el Mar del Norte (Alemania).
1977 - "Allgemeinerkrankungen durch Störfelder":
("Enfermedades Generales por Interferencias".)
Se trata
de la segunda edición ampliada, de su libro publicado en 1973.
1977 - "Herdgeschehen: Wurzel allen Ubels?: (¿Es la
patología focal la causa de todos los males?".)
Artículo
publicado en la revista "Arztliche Praxis" (Praxis Médica),
nº 101 (págs. 4126-4130) de fecha 17.12.77. Una revista dedicada a
la praxis médica en la clínica y el consultorio.
1978 - "Un mono aprende a vivir; un mono nos enseña a
vivir".
Publicación local sobre alimentación "La
Gazeta de Lloret de Mar" nº 124 de fecha 16.02.78.
1979 - "La Etiología de las Interferencias"; "La
Patología Neurofocal";
"Diagnostico y Terapia
neurofocales".
Se trata de los tres títulos de las
respectivas conferencias pronunciadas en el
"Congreso de
Médicos de Medicina Biológica" en Colombia. Se trató de tres
audiovisuales (diapositivas y una película), así como también de
la exposición de un póster de unos ocho metros de ancho por uno y
medio de alto. En este Congreso asistieron además muchos
profesionales médicos de los países vecinos, cuyo evento se
difundió profusamente a través medios de comunicación (prensa
hablada y escrita.)
Además de estos trabajos publicados directamente por el Dr.
Ernesto Adler,
frecuentemente, se han publicado comentarios, al
respecto del trabajo de Adler y su personalidad, en diversos medios
de comunicación, como son, por ejemplo:
Periódico "La Vanguardia"
Diario de Madrid
La revista "Presencia", de Girona
Diario "Los Sitios", de Girona
Periódico "El Sur", de Málaga
Diari "AVUI"
La Revista "BUNTE", de Alemania, de una tirada de 2.500.000 de ejemplares.
Benditos médicos del seguro (en España) que recetan esto. |
Rezar el Rosario (mejor en latín) es imprescindible.
El contenido de esta web se va mejorando con el tiempo y la gracia de Dios.
Copyright - Aviso legal y ciberseguridad - Bendita eres Santa María, madre de Dios